El valor razonable: una visión desde la economía ecuatoriana
La aplicación del valor razonable en las entidades, trae aparejado complicaciones de carácter práctico que pasan, esencialmente, por las características de desenvolvimiento de los mercados de los activos y pasivos que caen bajo su consideración.
En el presente trabajo, se dan a conocer algunas de estas complicaciones, para lo cual se busca determinar, en qué medida los mecanismos de operacionalización del método se ven limitados en su aplicación, al encontrarse con mercados como el ecuatoriano, conformado por sectores productivos con marcados rasgos concentradores, con un fuerte predominio de grupos económicos, y estructurado principalmente por micro, pequeñas y medianas empresas, desde el punto de vista de su número.
Autor:
José Díaz-Montenegro
Volumen:
CAPIC REVIEW Vol. 11 (1): 39-51, 2013
Ver archivo
Análisis Sobre la Percepción e Intención de Implementación de las IFRS en Regiones
Desde el año 2007, Chile decide converger hacia la normas internacionales de información financiera (IFRS), es por ello que este tema ha tomado mayor preponderancia, más aún que en el año 2013, se espera implementarlas en forma simplificadas a las PYME.
Lo anterior implica que estas empresas se verán afectadas al momento de implementar dicha normativa, debido a esto la presente investigación se centra en pequeñas y medianas empresas (PYMES), y como se relacionan las variables de tamaño, o sector económico al cual pertenecen con el grado de conocimiento sobre la normativa internacional contable. Además de realizar un análisis sobre la intención de adopción de la misma normativa.
Los resultados permiten afirmar que se verá afectada en cuanto a la relación que existe entre tamaño de la empresa, número de trabajadores y el grado de conocimiento sobre contabilidad internacional; y no se verá afectada de acuerdo al número de trabajadores y la disposición a adoptar la normativa internacional, en cuanto a la industria a la que pertenece y el grado de conocimiento sobre la Normativa Internacional de Información Financiera y en cuanto a la industria a la cual pertenece y el grado de disposición a adoptar la normativa internacional
Autor:
Hugo Moraga F. y Pedro Lay G,
Volumen:
Volumen 8, Año 2010
Ver archivo
Normas Internacionales de Información Financiera y su incidencia en la utilización de Modelos de Credit Scoring
Autor:
Maruzzella Rossi Undurraga y Luis F. Madariaga Becerra
Volumen:
CAPIC REVIEW, Año 2011
Ver archivo
Normas Internacionales de Información Financiera: Impacto en propiedad, planta y equipo en empresas manufactureras
Autor:
Sergio Hernández Morales, Marianela Vega Pizarro, Wilson Zúñiga Olivares
Volumen:
CAPIC REVIEW, Año 2011
Ver archivo
Análisis a las observaciones realizadas por la Superintendencia de Valores y Seguros a los primeros estados financieros confeccionados bajo IFRS en Chile
Autor:
Luis Alberto Jara Sarrúa
Volumen:
CAPIC REVIEW, Año 2012
Ver archivo